Repaso de la historia LGBT+ en México

Historia LGBT+ en México, LGBT+, Derechos LGBT+
El movimiento LGBT+ en México ha experimentado una constante y significativa evolución a lo largo de los años. Desde la lucha por la igualdad de derechos hasta la visibilidad en la sociedad, este movimiento ha dejado una huella profunda en la historia del país. Exploraremos algunos momentos clave en esta historia.

Inicios de la historia LGBT+ en México

En la década de 1970, aparecieron los primeros grupos de activistas LGBT+ en México. Uno de los más destacados fue el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR), fundado en 1971. El FHAR abogó por la despenalización de la homosexualidad y la igualdad de derechos.

Historia LGBT+ en México, LGBT+, Derechos LGBT+
Marcha del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR) / Foto: Cultura Colectiva

La epidemia del VIH/SIDA

En la década de 1980, la epidemia del VIH/SIDA afectó gravemente a la comunidad LGBT+ en México en el tema de salud y por el estigma que se creó por medio de las campañas de rechazo y exclusión que promovían grupos conservadores y religiosos. Muchxs activistas se unieron para crear conciencia sobre la enfermedad y luchar contra la discriminación. Organizaciones como «Vive Con» brindaron apoyo a las personas afectadas. Se sabe que el mayor número de contagios se da entre hombres que tienen sexo con hombres, actualmente se cuenta con métodos de prevención como el PrEP (Profilaxis Pre Exposición) al cual se puede acceder de forma gratuita en el sistema de salud del país. 

Historia LGBT+ en México, LGBT+, Derechos LGBT+

TAL VEZ TE INTERESE LEER: Tutorial para salir del clóset como una buena lesbiana

Avances legales

A lo largo de las décadas, México ha logrado avances significativos en la legislación relacionada con los derechos LGBT. En 2003, la Ciudad de México se convirtió en la primera entidad en legalizar las uniones civiles entre personas del mismo sexo. En 2015, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucionales las prohibiciones estatales al matrimonio igualitario. En 2024 se prohíben y sancionan los Esfuerzos para Corregir o Cambiar la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG). Además en favor de la comunidad trans, el derecho a cambiar los documentos oficiales con la identidad autopercibida, un trámite que se puede hacer en cualquier registro civil del país. 

Historia LGBT+ en México, LGBT+, Derechos LGBT+
Foto: Cuartoscuro

Orgullo LGBT+

El Orgullo LGBT se celebra en todo México con marchas, eventos culturales y manifestaciones. La Ciudad de México alberga una de las marchas  más grandes de América Latina. El Orgullo es una oportunidad para visibilizar la diversidad y reafirmar los derechos de la comunidad. Actualmente existe la “Alianza Mexicana de Marchas LGBTTTIQ+” a la que en los últimos años se han ido sumando nuevas marchas de ciudades y pueblos del interior del país que se unen a la fiesta del Orgullo y a la lucha en favor de la comunidad LGBT+.

Historia LGBT+ en México, LGBT+, Derechos LGBT+
Foto: Cuartoscuro

TAL VEZ TE INTERESE LEER: La heteronorma: ¿quién es el hombre y quien es la mujer?

Retos actuales

A pesar de los avances, aún existen desafíos para la comunidad LGBT+ en México. La discriminación, la violencia, los crímenes de odio y la falta de educación persisten. Lxs activistas continuamos  luchando por la igualdad y la aceptación plena, así como la exigencia de que los avances en las leyes del país se cumplan. 

En conclusión la historia del movimiento LGBT en México es una historia de valentía, resistencia y esperanza. A medida que avanzamos hacia un futuro más inclusivo, recordamos a quienes iniciaron la lucha, a quien se nos quedaron en el camino luchando por nuestros derechos y a quiénes seguimos trabajando juntos por un mundo donde la diversidad sea vista sin etiquetas, sin discriminación y con igualdad de derechos para todas, todos y todes. 

Suscríbete a nuestro Newsletter

Entradas relacionadas