Una mirada al transfeminismo en el 8M

transfeminismo

Fundamentalmente, el transfeminismo es un movimiento por y para mujeres trans, considerando su liberación intrínsecamente vinculada a la de todas las mujeres biológicas. Sin embargo, está abierto a personas queer, intersex y toda persona que empatice con las necesidades que demanda el colectivo, y cuya alianza es esencial para su propia liberación.

Como herramienta epistemológica no se desliga del feminismo ni se propone como la superación de este, sino como una red que es capaz de abrir espacios y campos discursivos a todas aquellas prácticas y personas del devenir minoritario que no habían sido consideradas de manera directa por el feminismo blanco e institucional.

De igual forma, teje lazos con la memoria histórica y reconoce la herencia aportada por los movimientos feministas integrados por las minorías raciales, sexuales, económicas y migrantes al mismo tiempo que se nutre de ellos, tanto discursiva como políticamente (Valencia, 2014).

transfeminismo
Ilustración por Daira Escudero Orozco en ELLE México.
Retomada de https://elle.mx/estilo-de-vida/2020/03/08/feminista-trans-ophelia-pastrana

Historia del transfeminismo

El transfeminismo pertenece a los denominados nuevos feminismos. Las primeras voces que se alzaron en esta corriente fueron las de Kate Bornstein y Sandy Stone, quienes escribieron el ensayo The Empire Strikes Back. En él, señalan que el siguiente paso en la evolución del manifiesto transgénero será escrito por la persona trans que no se avergüenza (Mendilarzu, (2017).

En el contexto estadounidense, la invención del término transfeminismo se le atribuye a Diana Courvant, que lo utilizó por primera vez en 1992 durante un evento en la Universidad de Yale. Diana, junto a Emi Koyama lanzaron una página web en el año 2000 llamada transfeminism.orgcreada para difundir el Transfeminism Anthology Projectque tenía como objetivo introducir el término transfeminismo en la academia, así como encontrar y conectar a personas que estuvieran trabajando sobre él o sobre temas afines a este, con el fin de editar una antología al respecto.

Por otra parte, Patrick Califia usó la palabra impresa en 1997, y este sigue siendo el primer uso impreso fuera de una publicación periódica. El término cobró fuerza solo después de 1999. Es posible que Jessica Xavier, una conocida de Courvant, haya acuñado el término de forma independiente cuando lo utilizó para presentar sus artículos, Passing As Stigma Management y «Passing as Privilege» a finales de 1999. Emi Koyama escribió un Manifiesto transfeminista ampliamente leído en la época del lanzamiento del sitio web que, con su participación en debates académicos en Internet, ayudó a difundir el término.

Transfeminicidios: la ola de violencia

De acuerdo con el Manifiesto de Emi Koyama, desde los años 70 las feministas han identificado que la violencia en contra de la mujer no se trata sólo de eventos aislados, sino de una función sistemática del patriarcado para subyugar a todas las mujeres.

Existe gran preocupación por el aumento de feminicidios y transfeminicidios en Latinoamérica y el mundo. A la fecha, en México cada cuatro horas es asesinada una niña, una joven adulta por el simple hecho de ser mujer.

A las mujeres trans y de género diverso no sólo se les mata por esa razón, sino además por “socialmente desobedecer el mandato biologicista” de resignarse a vivir en un cuerpo cuyo género ha sido asignado médicamente y con el cual no se identifican.

Todo lo anterior, nos muestra que ser mujer en esta sociedad misógina es peligroso, y que el pacto patriarcal entre funcionarios sigue haciendo posible que la violencia que vivimos siga sin tener repercusión alguna; siendo además de víctimas, también victimizadas.

«No quiero sentirme valiente cuando salga a la calle, quiero sentirme libre».

Lastimosamente por ahora no queda más que cuidarnos entre nosotras, recuerda que no estás sola.

¡Ni una menos!

Suscríbete a nuestro Newsletter

Entradas relacionadas